Glaciares y Minería: impacto en la sostenibilidad hídrica en contextos de cambio climático
Medio Ambiente
DOI:
https://doi.org/10.51251/revciidi01.v1i1.24Palabras clave:
Explotación Minera, Seguridad Hídrica, agua, territorioResumen
Para prevenir conflictos y crisis humanitaria, ante los efectos de la crisis hídrica generado por el cambio global, los países del mundo han emprendido políticas públicas de protección de reservas de agua dulce. Sin embargo, en el Perú, se promueve mercantilismo minero sobre reservas de agua dulce, llegando a comprometer la sostenibilidad hídrica que depende de los glaciares en los andes. En la investigación, determinamos la presencia minera autorizado por la administración pública en una muestra significativa de nevados con glaciares tropicales que concentran las principales reservas de agua dulce del país. Mediante el geoprocesamiento y análisis de datos espaciales de las superficies glaciares (imágenes satelitales y catastro minero) y la verificación en situ, se descubrió que entre el 70 a 100% de la superficie de los glaciares ha sido posicionada legal o ilegalmente por actividad minera formal e informal, lo cual pone en riesgo la sostenibilidad hídrica a mediano y largo plazo. El fomento de políticas mercantilistas desde la administración pública compromete y pone en riesgo la existencia misma del Estado, al atentar contra las reservas de agua dulce que representa uno de los intereses vitales de las
futuras y actuales generaciones.